NOTICIAS
Estudio de precios 2025

La Asociación acaba de publicar su Informe Anual de Precios, en cuya elaboración valora el precio de realizar una dieta sin gluten y, por tanto, el sobrecoste que esta supone.
Tras este análisis, que se realiza tomando como referencia una dieta de 2.000 Kcal, se concluye que el seguimiento de una dieta sin gluten conlleva un gasto adicional y extraordinario en la alimentación de las personas celíacas de 63,20 euros al mes, es decir, 758,40 euros anuales.
Cabe recordar que el colectivo celíaco y sensible al gluten no percibe ningún tipo de ayuda económica para sufragar los gastos de su tratamiento (dieta sin gluten), a pesar de que desde las Asociaciones llevamos años dando visibilidad a esta problemática y contactando con las administraciones para plantearles una solución. Algunas comunidades autónomas, como Castilla la Mancha, sí otorgan subvenciones a los pacientes, pero aún queda mucho camino por recorrer para que el sobrecoste de llevar una dieta sin gluten se vea compensado.
En Europa, no obstante, la mayoría de países de la Unión Europea sí contemplan ayudas a los pacientes, como son Austria, Italia, Irlanda, Finlandia, Francia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, etc.
El seguimiento de la dieta sin gluten es actualmente el único tratamiento para la enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca y debe realizarse de forma estricta y de por vida. Y, al gasto económico que la dieta supone para los pacientes, hay que añadir las dificultades que presentan a la hora de salir a comer fuera de casa o viajar, ya que deben acudir a establecimientos que ofrezcan opciones sin gluten seguras, evitando el contacto cruzado y manipulando correctamente los alimentos.
En la Asociación, hace años que lanzamos el proyecto Contigo 2020, que ayuda a personas celíacas y sensibles al gluten en situación económica de riesgo entregando un lote mensual de productos básicos sin gluten para garantizar que las dificultades económicas no pongan en peligro el cumplimiento de la dieta.