Infertilidad y enfermedad celíaca

Publicado el 18 de Septiembre de 2019 | Asociación
Infertilidad

En 1970 se publicó por primera vez, en la revista científica The Lancet, la posible conexión entre la enfermedad celíaca y la infertilidad, y el efecto positivo de la dieta sin gluten en las pacientes afectadas.

Desde entonces se han llevado a cabo multitud de estudios sobre el tema, con resultados contradictorios, hasta el punto de que aún no está claro que los problemas de fertilidad sean más frecuentes en personas celíacas que en el resto de la población. Aún así, la mayoría de las guías de diagnóstico de enfermedad celíaca incluyen los problemas reproductivos entre las manifestaciones sistémicas de esta patología. Sin embargo, en la práctica clínica no suelen realizarse las pruebas de cribado de enfermedad celíaca en los pacientes con infertilidad.

Para arrojar más luz sobre la posible asociación entre la infertilidad y la enfermedad celíaca, la Asociación concedió en 2013 su X Premio de Investigación a un equipo de investigadores del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, que en estos últimos años ha estudiado a cerca de 700 mujeres con fallo reproductivo recurrente de causa no identificada, ya sean abortos de repetición o fallos de implantación cuando son sometidas a ciclos de reproducción asistida.

Los resultados aún no se han publicado, pero han sido avanzados en una presentación tipo Póster en el 18º Simposio Internacional sobre Enfermedad Celíaca celebrado en París los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2019. Según los datos presentados, el porcentaje de pacientes con anticuerpos elevados en sangre oscila entre el 1% y el 5%, según el tipo de anticuerpo analizado (se incluyeron algunos poco específicos para enfermedad celíaca, como los antigliadina).

En línea con este estudio, el equipo investigador acaba de publicar en la revista científica Nutrients una revisión y meta-análisis sobre los trabajos de investigación más relevantes publicados en las últimas 4 décadas sobre este tema. De un total de 310 artículos identificados, seleccionaron 23 para su estudio, por cumplir con los criterios metodológicos necesarios para su comparación y por aportar los datos necesarios para su estudio conjunto (número de pacientes estudiadas, descripción de los problemas de fertilidad considerados, criterios empleados para el diagnóstico de la enfermedad celíaca, resultado de las pruebas diagnósticas realizadas, etc.).

Los estudios evaluados incluían:

  • Mujeres con infertilidad en general (con causa conocida o desconocida), definida como incapacidad para lograr un embarazo tras 12 meses de relaciones sin protección (o tras 6 meses en el caso de mujeres mayores de 35 años en alguno de los estudios). Algunos trabajos incluían mujeres en este grupo sin especificar qué consideran infertilidad o simplemente porque se trata de pacientes que acuden a clínicas de fertilidad o se someten a técnicas de reproducción asistida.
  • Mujeres con infertilidad de causa no identificada, definidas así tras haber descartado las causas más habituales de infertilidad, con estudios sobre la reserva de óvulos, la función ovárica y posibles anormalidades estructurales. Algunos casos no especificaban el motivo de este diagnóstico.
  • Mujeres con historia de abortos de repetición, consideradas así por haber sufrido 2 ó más (3 ó más en algún estudio) abortos espontáneos consecutivos.

Esta revisión ha permitido conocer que la mayoría de los estudios adolece de un número insuficiente de pacientes para extraer conclusiones fiables, sólo 3 estudiaron a más de 300 pacientes. Además, en muchos casos no se llegó a disponer de un diagnóstico sólido de la enfermedad celíaca, confirmado con biopsia, ya que es frecuente que las mujeres con problemas de fertilidad inicien la dieta sin gluten sin esperar a la biopsia, ya sea por presentar claros síntomas de enfermedad celíaca o por mostrar valores elevados de los anticuerpos específicos en sangre (antitransglutaminasa y antiendomisio principalmente, pero también antigliadina).

Así, la mayoría de los estudios basan sus conclusiones en datos de seroprevalencia, es decir, en porcentaje de pacientes con anticuerpos de enfermedad celíaca elevados en sangre, y no en porcentaje de pacientes con enfermedad celíaca confirmada mediante biopsia. Teniendo en cuenta esta limitación, muchos coinciden en que la elevación de estos anticuerpos llega a ser hasta 3 veces más frecuente en mujeres con infertilidad que en mujeres de la población general sin estos problemas.

Por ello, y a falta de estudios con resultados más firmes, los autores de la revisión consideran que debería esperarse un riesgo incrementado de enfermedad celíaca en mujeres con infertilidad y reabren el debate sobre si incluir o no el estudio serológico de enfermedad celíaca entre las pruebas de rutina que se practican a estas pacientes.

Autor: Juan Ignacio Serrano Vela. Doctor en Biología.

Etiquetas
infertilidad
Compartir: